La propuesta para la reforma integral de la sede del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España parte del reto de crear un espacio multifuncional, que funcione principalmente como lugar de trabajo, pero que también permita recibir visitas, impartir formaciones o celebrar eventos, todo ello reduciendo sensiblemente la superficie útil de las oficinas actuales.
La intención de conservar la estructura de muro de entramado es clara. Ante la necesidad de espacio de almacenamiento y las posibilidades que ofrece este gran muro paralelo a la fachada—que recorre todo el espacio—se propone convertirlo en un gran muro equipado. Esta pieza dividirá la oficina en dos y se convertirá en el eje central del proyecto, además de aportar color a la propuesta.
Se incorporan particiones móviles y cortinas acústicas que permiten delimitar espacios sin introducir rigidez en el diseño. Uno de los objetivos clave es diferenciar los recorridos públicos de los más privados, algo que se logra mediante las cortinas y los accesos a través del muro equipado.
Los materiales, el mobiliario y la iluminación son elementos esenciales en la propuesta. La madera y los tonos claros seutilizan para crear un ambiente cálido y acogedor. Asimismo, se apuesta por recuperar elementos vistos tan característicoscomo los ladrillos de la fachada original, respetando en todo momento las carpinterías y contraventanas que aportancarácter al edificio.