El Conjunto Arqueológico de Itálica (CAI) no es solo un valioso patrimonio cultural, sino que además reúne las condiciones que definen un paisaje propiamente dicho, tal como se entiende este concepto en el Convenio Europeo del Paisaje, impulsado por el Consejo de Europa. Este convenio tiene como objetivo fundamental promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes europeos, y ofrecer un nuevo y sólido marco que sitúe el paisaje en un primer plano dentro delas políticas europeas relativas al Patrimonio Cultural, el Medio Ambiente y la Ordenación del Territorio.
La ubicación de la entrada actual al CAI está directamente relacionada con el anfiteatro; por ello, este elemento resulta fundamental en el proyecto. La elección de situar el proyecto en dicha entrada se justifica tanto por la topografía como por las posibilidades que ofrece el entorno en términos de accesibilidad, un aspecto esencial en el diseño de un Centro de Recepción de Visitantes, como es el caso.
El planteamiento parte de la esquematización de la sección transversal del anfiteatro, enclavado entre dos cerros y construido “hacia arriba”, mientras que la ubicación del proyecto se da en el cerro, con una construcción “hacia abajo”. Así, desde el inicio se concibe como un proyecto enterrado, que recorre la colina en sentido ascendente, con un eje completamente perpendicular al del anfiteatro.
La intervención será de carácter topográfico; es decir, no se trata de un edificio que domine el paisaje, sino de una estructura que intente integrarse en él, de modo que solo sea perceptible desde ciertos puntos. El tránsito por el centro es opcional, no obligatorio, y puede recorrerse en ambos sentidos: puede funcionar tanto como punto de acceso como de salida. Dentro del mismo, también existen recorridos alternativos que no obligan a pasar por las salas expositivas
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA