PARA ESTUDIO es un espacio donde la arquitectura se toma su tiempo.
Nacemos de la necesidad de parar, de repensar el ritmo en el que diseñamos y construimos.
Creemos en una arquitectura hecha para las personas: consciente, cuidada y profundamente humana.
Cada proyecto es una oportunidad para preguntarnos para qué lo hacemos, y desde ahí, crear lugares que hablen de quienes los habitan.
Por eso en PARA ESTUDIO escuchamos, acompañamos y damos forma a tus ideas contigo, creando espacios que tengan sentido para ti desde el primer trazo.
PARAESTUDIO tiene su origen en Sevilla, fundado en 2025 por Paula España, arquitecta por la Universidad de Sevilla, cuyo Proyecto Fin de Carrera obtuvo el tercer premio en la Edición 2021 del Concurso PFC Asemas.
Desde los inicios de su formación, Paula ha entendido la arquitectura como una herramienta al servicio de la sociedad. Su vocación se centra en generar espacios que dialoguen con su entorno y con las personas que los habitan, buscando siempre una arquitectura que aporte, que responda y que tenga sentido.
En 2019 comienza su carrera profesional formando parte del equipo de OO OA Arquitectos, participando en diversos concursos públicos, así como proyectos privados, y colaborando con otros compañeros por cuenta propia.
Durante esta etapa realiza el Máster BIM Oficial Autodesk en Rendersfactory y el Máster de Visualización Arquitectónica Autodesk y Chaos Groupen The Factory School, convencida del potencial de las nuevas tecnologías al servicio de la arquitectura. La visualización arquitectónica es una de las bases del proceso de trabajo, buscando anticipar los espacios y acercar los proyectos a quienes los vivirán.
Concurso PFC Asemas Edición 2021- 3er Premio
Senegal Elementary School. Archstorming competitions – Equipo con Elena Trapero Serrano – Finalista
Concurso de ideas Espacios para la reflexión COA Cádiz IV-V Edición – Equipo con OO OA – Accésit
«Arquitecturas mediadoras, sinergias entre patrimonio, paisaje y turismo en Itálica y Santiponce» – CICUS, Sevilla
Organización y docencia del curso “Workshop de iniciación en Revit” en Sevilla
Ponente en la Jornada “Mujer y Arquitectura” ¿Por qué hacer un TFG de feminismo y arquitectura? – ETSAS
“Proyectos en Comayagüela y Tegucigalpa (Honduras) de T7” – ETSA, Sevilla
“La cerca oculta. Proyectos en Écija de P3 y P4” – ETSA, Sevilla
“Ciudades para nuestras nietas, 10+1 propuestas para la Andalucía de 2117 de HTCA4” – ETSA, Sevilla
“La cerca almohade de Écija. Pasado, presente y futuro. Propuestas para la puesta en valor del recinto amuralladoalmohade de Écija” – Palacio de Benamejí, Écija
“Nuevos Usos de bodegas centenarias en el siglo XXI. P5 y T3” – Bodegas de Mora, El Puerto de Santa María
«Arquitecturas mediadoras, sinergias entre patrimonio, paisaje y turismo en Itálica y Santiponce»
“La construcción del paisaje arqueológico. Centro de recepción de visitantes de Itálica” – TFM
“Figuras ocultas de la Arquitectura, cuidados, feminismos y la mujer arquitecta” – TFG
“La cerca almohade de Écija. Pasado, presente y futuro. Propuestas para la puesta en valor del recinto amuralladoalmohade de Écija”
“Nuevos Usos de bodegas centenarias en el siglo XXI”
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA